Com. Valenciana 2025-P4

En una agencia de viajes se sabe que el \(60\%\) de los clientes realiza un viaje al año, el \(30\%\) realiza dos viajes al año, y el \(10\%\) restante realiza tres viajes o más al año. Se sabe también que un \(40\%\) de clientes tiene hijos y realiza un viaje al año, que un \(15\%\) tiene hijos y realiza dos viajes al año, y que un \(1\%\) tiene hijos y realiza tres viajes o más al año. Se selecciona al azar a un cliente de esta agencia de viajes.
(a) Sea A el suceso «el cliente seleccionado no tiene hijos» y B el suceso «el cliente
seleccionado realiza menos de tres viajes al año».
(a.1) Calcula la probabilidad de \(A\cap B\).
(a.2) Calcula la probabilidad de \(A\cup B\).
(a.3) ¿Son A y B independientes? Indicar qué significa la respuesta en este
caso.
(b) Si sabemos que el cliente seleccionado realiza dos o más viajes al año, ¿cuál es la probabilidad de que no tenga hijos?

(c) Aplicación didáctica
(c.1) Relaciona el concepto de probabilidad con los saberes básicos establecidos en el currículum de la ESO vigente en la Comunidad Valenciana.
(c.2) Diseña una actividad manipulativa para la introducción del concepto de probabilidad en un grupo de alumnado de ESO.
(c.3) Indicar dos errores frecuentes que suele cometer el alumnado en la aplicación del concepto de probabilidad y aplicar qué estrategia utilizar para evitarlos.

Este contenido es exclusivo para suscripciones. Cuaderno «POM» - Dos meses y Cuaderno «POM» - Prueba 2 días.
Únete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí